top of page

Deportes

  • psicosabana1
  • 3 sept 2015
  • 3 Min. de lectura


El Comité Paralímpico Colombiano es la organización que promueve la formulación e implementación de la política pública del deporte, la recreación y rehabilitación deportiva dentro del Sistema Paralímpico Colombiano.

En los Panamericanos algunos de los deportes que estan visgentes para las personas en situación de discapacidad son: esqui-alpino, tiro, tiro con arco y esgrima en silla de ruedas.


ESQUI-ALPINO

En esta competencia participan atletas masculinos y femeninos con un impedimento físico como lesión de la médula, parálisis cerebral, amputaciones y la ceguera y/o deficiencia visual.

Los atletas compiten en 3 categorías basado en su capacidad funcional, la cual a través de un sistema de cálculo de los resultados, les permite a los atletas con diferentes discapacidades competir uno contra el otro.

Los esquiadores con ceguera y/o deficiencia visual, son orientados a través del recorrido por guías visuales, quienes utilizan señales para indicar el camino que deben seguir. Algunos atletas usan un equipo que se adapte a sus necesidades incluyendo solo esquí, sit-ski (silla-esquí) o aparatos ortopédicos.


TIRO

Es una disciplina que está abierta a los deportistas con discapacidades físicas en la parte inferior o superior del cuerpo. En este deporte se emplea un sistema de clasificación funcional, a través del cual los atletas compiten en diferentes categorías basadas en su capacidad funcional. De esta manera, en el tiro paralímpico están englobadas dos clases deportivas (SH1 y SH2), dependiendo de la discapacidad del atleta.


TIRO CON ARCO

Este deporte tiene tres modalidades diferentes (ARW1, ARW2 y ARW3). En el tiro con arco hay pruebas individuales y por equipos, tanto en las competiciones de pie como en las de silla de ruedas. Los atletas buscan en esta práctica deportiva obtener el mayor número de puntos disparando a un blanco marcado con 10 zonas de puntuación.


ESGRIMA EN SILLA DE RUEDAS

En este deporte participan hombres y mujeres con amputaciones, heridas en la espina dorsal y atletas con parálisis cerebral. Hay tres pruebas: espada, florete y sable, esta última es solo masculina.

Los dos competidores están sujetos a la silla de ruedas, la cual también está fija. Según el grado de discapacidad física, los atletas son clasificados en dos categorías: A y B, dependiendo de la capacidad que tengan para balancearse en la silla.


El deportista interesado en participar en los Paraolímpicos encontrará el certificado de licenciamento para poderse inscribir a esta competencia en el siguente link: http://comiteparalimpicocolombiano.org/licenciamiento/


ASOCIACIONES EN COLOMBIA


-FEDELIV es la federación que busca contribuir al progreso del deporte de las personas en situación de discapacidad visual, a través de la práctica de actividades deportivas, recreativas y de educación física, buscando ofrecer además espacios de socialización que contribuyan con la masificación del deporte.



-FEDESIR es la organización rectora y articuladora de deporte asociado, sin ánimo de lucro, creada para desarrollar e implementar políticas, planes, programas, proyectos, estrategias, que garanticen el goce efectivo del derecho a la práctica deportiva de las personas que viven esta condición en Colombia.

-FEDECICLISMO es la organización encargada por el ciclismo en Colombia. El ciclismo paralímpico se divide en 12 ramas que llevan una nomenclatura la cual identifica la discapacidad del corredor: El número (en función del grado de discapacidad) y el tipo de bicicleta que usa B: Tandem para corredores con discapacidad visual.C1 a C5:Bicicletas convencionales para corredores con discapacidad física o parálisis cerebral.H1 a H4: Bicicletas de mano para corredores con paraplegia o amputación de piernas que haga imposible la labor del pedaleo.T1 y T2: Para corredores cuya discapacidad esté enfocada en la ausencia de equilibrio.


Para más información consultar:

http://comiteparalimpicocolombiano.org/

http://www.coldeportes.gov.co/


 
 
 

Comments


© 2023 by SPORTS TALK. Proudly created with Wix.com

bottom of page