TURISMO ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- psicosabana1
- 2 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Las personas con discapacidad buscan la normalidad en todos los ámbitos de la vida y las vacaciones no son una excepción. Desde hace 26 años, más de 25.000 personas han viajado con Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), gracias a su programa de vacaciones, que da la posibilidad de desplazarse con los familiares cuando las personas tienen un grado de dependencia alto. A mediados de junio, la entidad puso en marcha de nuevo el programa de Turismo y Termalismo 2012, financiado por el IMSERSO y Fundación ONCE. Este año se ofrecen 24 turnos "destinados a las personas con discapacidad que mayores dificultades tienen para viajar".
El turismo accesible garantiza un mayor disfrute por parte de las personas con discapacidad. Reservar habitación en un hotel adaptado, acudir a una playa de fácil acceso, recorrer una ruta acondicionada o buscar opciones de viaje en una página web de navegación sencilla son alternativas muy valoradas. Algunas asociaciones preparan viajes accesibles para personas con discapacidad, que pueden desplazarse con sus familias cuando lo necesiten, mientras que otras entidades diseñan propuestas o permiten que sean las propias personas quienes las organicen y, para quienes lo prefieran, se desarrollan visitas guiadas adaptadas.
OBJETIVOS
El objetivo del programa de viajes es doble. Por un lado, las personas que viajan tienen la oportunidad de disfrutar de una mayor autonomía personal, mientras que sus familiares, y a menudo cuidadores, cuentan con unos días de descanso, viajen con ellos o no. Para que sea así, los destinos, los hoteles y la asistencia, señala COCEMFE, se eligen con esmero. Santa Pola, Benidorm, Peñíscola, Lanzarote, Santiago de Compostela o Valle de Arán son algunas de las propuestas para este año, repartidas en 24 turnos.

En cuanto a las condiciones del viaje, los hoteles son accesibles, aunque las habitaciones (dobles) no siempre están adaptadas, hay monitores de apoyo durante todo el viaje, traslados en transporte adaptado y los turnos de termalismo incluyen "consulta médica y tratamiento termal personalizado para los beneficiarios y acceso al spa para todos los participantes".
BENEFICIARIOS
Respecto a los beneficiarios, deben acreditar un grado de discapacidad física u orgánica igual o superior al 33%, si bien se da prioridad a quienes superen el 50%; no hay límite de edad, aunque los menores de 16 años deben presentar la autorización de los padres o tutores; se admite con carácter excepcional a los hijos de los beneficiarios, cuando tengan menos de 16 años y "se justifique la imposibilidad de viajar sin su compañía"; se pide viajar con acompañante "a las personas que utilicen silla de ruedas o requieran ayuda para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria".
http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2012/07/03/210805.php
Comentários